En Chile, hablar de sexo oral todavía está lleno de mitos. Muchas personas creen que es “100% seguro” y que no hay riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual (ITS). La realidad es que, aunque el sexo oral tiene menor riesgo que otras prácticas, sí puede transmitir ITS como sífilis, gonorrea, clamidia, herpes y VPH.
¿Cómo se transmiten las ITS en el sexo oral?
Las ITS pueden transmitirse cuando hay contacto entre la boca y los genitales, el ano o la piel con lesiones, ya que algunos virus y bacterias están presentes en fluidos como el semen, los fluidos vaginales o las secreciones anales. Incluso las microheridas en la boca pueden facilitar la transmisión.
ITS que pueden transmitirse por sexo oral
- Sífilis: a través de lesiones o llagas en boca y genitales.
- Gonorrea: puede afectar garganta, boca y encías.
- Clamidia: también puede estar presente en la garganta.
- Herpes: tanto tipo 1 (labial) como tipo 2 (genital).
- Virus del Papiloma Humano: puede causar verrugas genitales y, en algunos casos, cáncer orofaríngeo.
Cómo reducir el riesgo sin perder el placer
- Usar preservativos para sexo oral en pene.
- Usar barreras de látex o plástico para sexo oral en vulva o ano.
- Evitar el sexo oral si tienes llagas, sangrado de encías o aftas.
- Usar lubricante a base de agua o silicona para evitar irritación según la práctica sexual.
Por qué es importante hacerse chequeos
Algunas ITS no presentan síntomas visibles, pero pueden afectar a tu salud a largo plazo. Un diagnóstico temprano permite un tratamiento oportuno y evita complicaciones.
En AHF Chile puedes acceder a condones y orientación gratuita para prevenir ITS, además de pruebas de VIH rápidas y confidenciales.
🧾 Fuentes consultadas:
- https://www.minsal.cl/its/
- https://www.cdc.gov/std/spanish/healthcomm/fact_sheets.htm